¿YA CONOCES EL RECORRIDO VIRTUAL RECINTO SAGRADO DE MÉXICO TENOCHTITLAN 2025 DE MARAVILLAS DEL MÉXICO ANTIGUO?

(Descubre la ciudad sagrada bajo tus pies: recorre la mítica Tenochtitlan sin salir de casa)

Una producción de Maravillas del México Antiguo.

El proyecto del Recorrido Virtual del Recinto Sagrado de México Tenochtitlan, creado por Maravillas del México Antiguo (dirigido por el arquitecto Santiago Ferreyra), propone una experiencia inmersiva para conocer la antigua capital mexica de una forma innovadora, apoyada en reconstrucciones digitales, audios, videos explicativos y materiales de apoyo. Según su página, esta reconstrucción permite observar los principales edificios del recinto ceremonial de la ciudad de Tenochtitlan (hoy Centro histórico de la Ciudad de México) en su esplendor, ubicados en la antigua zona del centro histórico.

A continuación, se describe en detalle en qué consiste el recorrido, cuáles son sus puntos destacados, y se incluye un manual de uso para que el visitante digital pueda aprovecharlo al máximo.


¿Qué es el Recorrido Virtual Recinto Sagrado de Mexico Tenochtitlan?

El recorrido virtual ofrece un acceso digitalizado al corazón del antiguo imperio mexica, específicamente al recinto ceremonial principal de la gran capital del imperio “Tenochtitlan“.

Se trata de un entorno digital que reúne modelados 3D detallados, audio-guías, videos explicativos, cédulas informativas, un sonido envolvente y una navegación que permite “recorrer” la zona como si se estuviera ahí.

El recorrido puede ser disfrutado tanto desde la comodidad de tu hogar, lugar de trabajo o escuela, como directamente en el sitio arqueológico, lo cual maximiza la experiencia dándole una sensación mas directa de transportarte a otra época. Utilizando tus dispositivos mobiles, gafas de realidad virtual o Smart TV.


Alcance y piezas incluidas

La reconstrucción se basa en varias fuentes: las crónicas de autores de la época prehispánica y colonial, los trabajos del arqueólogo Ignacio Marquina, así como las maquetas realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras instituciones, lo cual lo hace una herramienta con una base sólida y confiable para entender cómo se conformaba este importante centro de poder y sus principales edificaciones.
La experiencia abarca los “principales edificios identificados a la fecha por medio de las excavaciones arqueológicas”, con enfoque en las “ventanas arqueológicas” habilitadas en el centro histórico de la Ciudad de México.

Algunos de los edificios y espacios que forman parte de la visita son:

  • La isla de Tenochtitlan y su entorno y división de barrios.
  • El Recinto Sagrado
  • Templo Mayor (con sus dos adoratorios, de Huitzilopochtli y Tlaloc).
  • Templo de Ehécatl‑Quetzalcóatl.
  • Juego de Pelota de Tenochtitlan.
  • El Gran Calmécac.
  • Huei Tzompantli (el gran muro o plataforma de cráneos).
  • Casa de las Águilas.
  • Las ventanas arqueológicas de la casa del marqués del apartado y la calle de República de Argentina.

Formato de la experiencia

  • Duración aproximada del recorrido: 45 minutos.
  • Está orientado para poder usarse desde computadora (PC), teléfono móvil, tableta y también es compatible con gafas de Realidad Virtual (VR).
  • También puedes proyectarlo tanto en una Smart TV o algún dispositivo de proyección de imágenes para poder disfrutarlo en compañía o usarlo como herramienta didáctica.
  • El acceso se oferta mediante pago: el acceso cuesta 60 MXN. (a la fecha de hoy).
  • El acceso está programado a horarios, se puede ingresar. Por ejemplo: 10 am-11:30 am, 1:00pm-2:30pm, 4:00pm-5:30pm, 7:00pm-8:30pm, 10:00pm-11:30pm.
  • Una vez efectuado el pago, se envía un correo electrónico con la clave de acceso única. Esa clave es válida para ingresar varias veces, solo dentro del periodo de horario seleccionada.
  • Está expresamente prohibida la reproducción comercial del contenido sin autorización del autor.

Qué se experimenta

Durante la visita virtual, el usuario podrá navegar por el entorno reconstruido del recinto sagrado, ubicándose frente al Templo Mayor, contemplando su altura original y la disposición de sus escalinatas, plazas, cuerpos arquitectónicos y otros elementos ceremoniales. Según la descripción:

“Imagina … tener la posibilidad de colocarte las gafas de Realidad Virtual … observar nuestra reconstrucción desde ese mismo punto de vista remontándote años al pasado y apreciar nuestra visión de una edificación del templo mayor en plenitud con su altura original…”

Además, hay videos explicativos, cédulas informativas y audios que aportan contexto histórico, cultural y simbólico: sus significados cosmológicos, rituales, arquitectura, el uso de los espacios, etc.


¿Por qué es relevante esta herramienta?

Este tipo de recursos permiten un gran valor pedagógico y divulgativo a cualquier sitio arqueológico:

  • Hace accesible un espacio arqueológico que hoy está bajo tierra o parcialmente visible a muchos usuarios.
  • Permite el acceso y disfrutar la experiencia a personas que por alguna u otra razón quizá nunca puedan visitar físicamente el sitio.
  • Promueve la comprensión de la cosmovisión mexica desde una experiencia inmersiva, más allá de las imágenes estáticas o textos.
  • Puede incentivar una visita física posterior al sitio arqueológico real, al mostrar lo que fue la ciudad de Tenochtitlan en su momento de esplendor.
  • Ofrecen una herramienta valiosa para educación (escuelas, universidades) y para aficionados de la historia, arqueología y culturas mesoamericanas.

Manual de uso del recorrido virtual

A continuación, se presenta un paso a paso para que puedas acceder, utilizar y aprovechar al máximo el Recorrido Virtual del Recinto Sagrado.

Requisitos previos

Antes de iniciar, asegúrate de lo siguiente:

  1. Tener un correo electrónico válido al que te puedan enviar tu clave de acceso.
  2. Dispositivo de acceso: computadora (PC o Mac) con navegador actualizado, o teléfono / tableta con buena conectividad, o gafas de realidad virtual si las tienes.
  3. Conexión a internet estable para reproducir videos, audios y navegación 3D sin interrupciones.
  4. Idealmente auriculares o audífonos para una mejor experiencia de audio inmersivo.
  5. Si vas a usar gafas VR, comprueba que la plataforma lo permita y que tu dispositivo sea compatible.

Pasos para adquirir el acceso

  1. Ingresa al sitio oficial de Maravillas del México Antiguo en la sección de recorridos. www.maravillasdelmexicoantiguo.com
  2. Selecciona el producto “Recorrido Virtual Recinto Sagrado México Tenochtitlán”.
  3. Realiza el pago correspondiente mediante tarjeta bancaria o en OXXO (ten en cuenta que el pago vía OXXO puede tardar 24 h en reflejarse).
  4. En el formulario de compra, indica en cuál de los horarios disponibles deseas acceder (por ejemplo, 4:00-5:30pm). Si no lo indicas, se asignará el siguiente horario inmediato.
  5. Una vez que el pago se confirme, recibirás un correo con la clave de acceso única y los detalles del horario asignado.

Cómo acceder al recorrido

  1. En la fecha y horario seleccionado (por ejemplo a las 7:00pm), abre el enlace o portal que te indiquen en el correo.
  2. Introduce la clave de acceso en el campo correspondiente.
  3. Si tienes gafas de realidad virtual, conéctalas / introdúcelas y selecciona el modo VR (si está disponible). Si usas PC o móvil/tableta, puedes acceder desde navegador.
  4. Dale tiempo a que se cargue el entorno (puede tardar en función de tu conexión).
  5. Una vez dentro, familiarízate con los controles:
    • En PC/portátil: usar el ratón o cursor para mover la cámara, tecla de avanzar o rueda para zoom.
    • En móvil: tocar la pantalla o inclinar el dispositivo para mirar alrededor.
    • En gafas VR: usa los botones del dispositivo o los controladores de movimiento para desplazarte.
  6. Comienza el recorrido. A lo largo del trayecto encontrarás paneles informativos (cédulas), audios explicativos, videos emergentes, y podrás detenerte en los edificios destacados para explorar detalles (altura, escalinatas, espacios rituales).

Consejos para aprovechar al máximo

  • Dedica tiempo a detenerte frente a los edificios, observar sus detalles y cómo se integran en la plaza principal del recinto.
  • Usa el audio explicativo para entender el simbolismo (por ejemplo, a que deidades estaban dedicados los principales templos y que rituales se llevaban a cabo en ellos).
  • Cambia de perspectiva: sube a un punto elevado si la plataforma lo permite, para tener una vista general del recinto sagrado.
  • Si usas lentes VR, ponte en un espacio libre de obstáculos reales para evitar tropezones al moverte.
  • Después de la experiencia, investiga sobre las excavaciones arqueológicas reales del recinto y compara la reconstrucción virtual con lo que se conserva hoy.

Limitaciones y consideraciones

  • El acceso está restringido a periodos de tiempo, por lo que es importante conectarse puntualmente.
  • La clave es para uso personal y la reproducción comercial está prohibida.
  • Al igual que todas las reconstrucciones, esta ofrece una “visión” basada en interpretaciones arqueológicas: algunas formas, colores o detalles arquitectónicos podrían estar sugestionados por la investigación disponible.
  • Si bien la experiencia puede hacerse solo, puede resultar más enriquecedora si se acompaña de un guía o en grupo, discutiendo los elementos que se van encontrando.

Conclusión

El Recorrido Virtual del Recinto Sagrado de México Tenochtitlan es una herramienta moderna y poderosa para acercarse a uno de los espacios más importantes de la historia mesoamericana. Gracias a la combinación de reconstrucción digital, recursos pedagógicos (audio, video, cédulas) y la facilidad de acceso online, se abre una ventana al pasado que complementa tanto la visita presencial de la zona arqueológica como la enseñanza en aulas o contextos de divulgación.

Te recomendamos que, si decides realizarlo, lo hagas con calma, aproveches las funciones de inmersión, y luego aproveches lo aprendido para explorar más allá: consultar fuentes arqueológicas, reflexionar sobre la cosmovisión mexica y valorar cómo el centro de la ciudad de Tenochtitlan fue concebido como un espacio sagrado.

Cierra los ojos por un instante… imagina el eco de los caracoles, el humo del copal elevándose al cielo, y el resplandor del sol reflejándose en los templos dorados del antiguo México-Tenochtitlan. Ahora, abre los ojos y descubre que todo eso sigue vivo —esperando por ti— en un recorrido virtual que te conecta con el corazón sagrado de nuestra historia.

No se trata solo de mirar ruinas o ver una recreación digital. Es revivir la grandeza de un pueblo que soñó con los dioses y construyó una ciudad sobre el lago, un espacio donde la ciencia, el arte y la espiritualidad se fundían en piedra y color.


No esperes a que alguien te lo cuente. Vívelo tú mismo.

Ingresa hoy mismo a www.maravillasdelmexicoantiguo.com
y descubre por qué el pasado de México sigue más vivo que nunca.

Porque la historia no está dormida… solo espera que entres a despertarla.

Tags:

error: ¡¡Contenido protegido!!